Presentan el libro ‘Resistencia Visual’
El texto, escrito en francés por Christine Frérot, aborda el brote artístico que surgió a raíz del movimiento social del año 2006 en Oaxaca
La historiadora del arte Christine Frérot presentó en Oaxaca su libro “Resistencia Visual”, que aborda el brote artístico que surgió a raíz del movimiento social del 2006 en el estado.
En entrevista con DESPERTAR, la autora detalló que el texto, que hasta ahora sólo se consigue en Francia, es una crónica que hizo sobre la producción artística en Oaxaca durante un periodo de seis meses, a pesar de que ella no vivió esos momentos.
Christine Frérot, expuso que la idea de escribir el libro nació de una investigación que hizo para un seminario en Francia, por lo que entrevistó a la ex directora del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Patricia Mendoza; a la ex directora del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), Fe María Abad; Colectivo Arte Jaguar, Demián Flores, y Fernando Aceves, quienes le proporcionaron imágenes e informaron de lo que había pasado.
Tradición de rebelión
La historiadora del arte indicó que lo que le impresionó del movimiento fue el clima que se había vivido en Oaxaca y que podía generar en los artistas imágenes nuevas, así como crear conciencia por los antecedentes en México. “Hay una tradición de rebeldía entre comillas de los artistas frente a los acontecimientos políticos”.
Y mencionó que para ejemplificar eso, se debe recordar a José Guadalupe Posada, a los muralistas y al movimiento del 68. “La tradición de que los intelectuales y artistas, no solamente en México, son los que alzan la voz, y en Oaxaca fue interesante porque fue colectivo”.
En ese sentido, señaló que le llamó la atención la capacidad de los artistas de actuar colectivamente en el sentido de una demanda democrática. “Es un gesto artístico democrático, comunitario, lo que es diferente a los movimientos del 68, en donde eran muy políticos”.
Tiempo de cambios
De la misma forma, Christine Frérot afirmó que dentro de su investigación encontró que hubo un cambio y una generación de jóvenes que tenían otro tipo de intereses, que no deseaban seguir la tradición del realismo mágico que se ha perpetuado durante años en Oaxaca.
“Querían hacer otro tipo de arte, probablemente abrieron vías a otra cosa diferente de lo que se ha dado en Oaxaca por 20 años. Encontré la dinámica de visiones diferentes del arte que me parecen saludables e interesantes porque hay una renovación del lenguaje artístico”, explicó la historiadora.
Asimismo, expuso que los artistas pensaron la estética como una política, pues la estética para ellos es como un gesto político.
“Yo siento que para ellos pintar es un gesto político, no tienen que estar aliados a un partido o desfilar en la calle. Ellos consideran que el arte tiene un sentido, pero no deja de ser arte, con una dimensión más social o política”, enfatizó.
Finalmente, concluyó que los artistas en Oaxaca trabajan lo estético como un compromiso político, aunque sus imágenes no lo sean. “Toman la estética como algo que tiene también una dimensión política pero en un sentido amplio, en el de la vida política y social”, puntualizó.
Cabe destacar que el libro “Resistencia Visual” está escrito en francés y sólo se vende en Francia, a través de la editorial Talmart. El costo del epítome más el envío es de 300 pesos aproximadamente.
http://www.diariodespertar.com.mx/Cultura/9450-Presentan-libro-Resistencia-Visual.html