Inicia seminario Prácticas de Arte Contemporáneo
Promueven reflexionar colectivamente sobre el arte y las prácticas artísticas de las últimas décadas
El jueves próximo 21 de enero en La Curtiduría se impartirá la primera conferencia y el seminario Prácticas de Arte Contemporáneo y Postcontemporáneo que impartirá el curador Pablo Rico y que forma parte del Programa Educativo para la Especialización en Arte Contemporáneo de Oaxaca.
Cabe mencionar que ambas actividades son parte de la Clínica Tendencias, enfocada a reflexionar colectivamente sobre el arte y las prácticas artísticas de las últimas décadas, en particular a las de los últimos años de transición, las nociones del límite, espíritu nacional e idiosincrasia ante las nuevas tecnologías, la globalización y el liberalismo; y al planteamiento de propuestas efectivas de trabajo artístico hacia objetivos viables.
Pablo Rico Lacasa, es originario de Zaragoza, España. Licenciado en filosofía y Letras, especializado en Historia Moderna y Contemporánea e Historia del Arte, con estudios complementarios en pedagogía y Administración de Institutos Culturales.
Desde 1983 ha desempeñado diversas responsabilidades como director de museos, centros de arte público y fundaciones, así como curador responsable de otros proyectos culturales.
Ha dirigido 301 exposiciones de arte; de éstas, 209 corresponden a arte y artistas modernos y contemporáneos, algunas de ellas han sido exhibidas en 248 museos y centros de arte público de 22 países.
También ha impartido seminarios y cursos de arte en España, dictado conferencias y participado en otros eventos internacionales de historia del arte y estética, además de clases de museología, museografía y marketing cultural en Cuba, Argentina, Brasil, Rusia y México.
La conferencia magistral se realizará el 21 de enero de 16:00 a 20:00 horas en La Curtiduría, ubicada en 5 de Mayo 307 en el Barrio de Jalatlaco, mientras que el seminario se realizará del 21 al 28 de enero con el mismo horario y sede. El costo es 400 pesos y el cupo es limitado.
El Programa Educativo para la Especialización en Arte Contemporáneo de Oaxaca es un plan de estudios que se estructura a partir de clínicas de ideas y clínicas de experimentación (teóricas y prácticas). En un lapso de cinco semanas cada una desarrollará temáticas y disciplinas vigentes en la visión contemporánea.
El objetivo general de las clínicas es desarrollar en los participantes una conciencia crítica y propositiva que les permita tomar decisiones en relación a su proyecto artístico y a su desarrollo en el ámbito de la realidad artística presente.
El objetivo particular es actualizar al participante en el contenido de las disciplinas expresivas. Enriquecer su lenguaje mediante el cuestionamiento, la experimentación y la exploración de la propia energía creativa, así como desarrollar la capacidad de crear a partir de una actitud reflexiva respecto del proceso artístico y las relaciones sociales en las que está inmerso.
La planta docente local se integra por artistas con destacada trayectoria nacional e internacional; tanto locales como visitantes compartirán el proceso de enseñanza-aprendizaje.