Programa de Clínicas de Arte Contemporáneo

La especialidad en Arte Contemporáneo de la Curtiduría, espacio independiente para las Artes en Oaxaca, está integrada por 15 clínicas que abarcan el campo de la formación en torno a las prácticas del arte contemporáneo y la reflexión conceptual en cuanto al quehacer artístico actual. Las clínicas de “Ideas” son cinco y las clínicas de “Experimentación” son 10.

CLINICAS DE IDEAS

El objetivo general de las clínicas de ideas es desarrollar en los participantes una conciencia crítica y propositiva que les permita tomar decisiones en relación a su proyecto artístico y su desarrollo en el ámbito de la realidad artística actual.

Tendencias

Tendencias comprende una contextualización de las producciones artísticas recientes a partir de una revisión de Exposiciones, Bienales, Ferias, Concursos, libros, catálogos, revisiones, Internet. Intentando plantear una historia del arte actual viva y dinámica.

Signo

Signo alude a la condición del artista como intérprete del espacio simbólico que habita y al mismo tiempo al hecho de que pensamos usando símbolos y creamos lenguajes en los que diversos textos se articulan para producir el sentido final.

Estrategias
Estrategias comprende la reflexión y contextualización de la producción artística ante los valores del sentido conceptual, técnico e histórico, para acentuar la efectividad de la misma.

Discurso

Discurso trata del conocimiento y aplicación de los principios curatoriales en la práctica artística. Para reconocer el sentido del pensamiento y las posibilidades y diferencias de la articulación y selección de obra para una exposición.

Circuito

Circuito comprende la condición actual del arte como un sistema de tres pasos: producción-distribución y consumo. La búsqueda es que el participante reconozca a la actividad artística como un circuito integral en el que todos sus elementos están relacionados y que se basan en la estructura de producción, distribución y consumo.

CLINICAS DE EXPERIMENTACION

El objetivo general de las clínicas de experimentación es actualizar a los participantes en el contenido de las disciplinas expresivas y enriquecer su lenguaje a través del cuestionamiento, la experimentación y la exploración de la propia energía creativa, buscando lograr que los artistas participantes sean capaces de crear, a partir de una actitud reflexiva propiciada en las clínicas de ideas, respecto del proceso artístico y las relaciones sociales en las que está inmerso.

Línea

Línea entiende al dibujo como una expresión más allá de su cualidad de boceto y de su realización sobre papel, expandiendo su sentido de ser a la condición de línea. Esta se puede realizar en cualquier material y superficie.

Mancha

Mancha entiende a la pintura como una expresión más allá de un divertimento visual y de cualidades de engaño al ojo realizado con color, forma y composición; comprende una creación matérica bidimensional o tridimensional cuya intención es plenamente plástica retinal.

Volumen

Volumen alude al interés de la relación de la materia con la tercera dimensión y las actuales formas escultóricas, que van más allá de tallar, vaciar y moldear, en las que nuevos materiales son ensamblados o encontrados.

Múltiple

Múltiple explora la cualidad de respuesta del arte ante la era de la reproductibilidad técnica, trabajando con los valores de serialidad y repetición.

Luz y memoria

Luz y memoria reflexiona con las cualidades esenciales de la imagen fotográfica, contenidas hacia una producción en cualquier medio que se elija.

Espacio

Espacio refiere a trabajar con la tensión que se crea entre el espacio, los volúmenes y la transitorialidad, en la obra artística tridimensional.

Cuerpo

Cuerpo se ocupa de la comunicación con el cuerpo como materia prima de la creación artística en relación con la escena de acción, el tiempo, el espacio, para una efectividad de mensaje.

Imagen

Imagen se refiere a las prácticas actuales de vídeo con el principio básico de la imagen en movimiento.

Multimedia

Multimedia se refiere a la relación entre el arte y la técnica, y a la posibilidad de producción de obras como materializaciones visuales, sonoras etc. de un segmento de la realidad.

Montaje

Montaje enuncia los componentes básicos de la “puesta en escena” de la obra de arte para el contacto con su consumidor, con la audiencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s