4to Aniversario / LA CURTIDURÍA, Barrio de Jalatlaco

Samuel Mesinas nov. 2010
Desde muy temprano en la casa 307 – de la calle 5 de Mayo en Jalatlaco, Oaxaca -entran y salen personas con calaveras, flores, pan, chocolate, flores, tamales y todos los elementos propios de la festividad de muertos. Mientras, en la pared de este antiguo taller de pieles, se observan los últimos detalles que algunos jóvenes pintores despliegan sobre estos muros donde el imaginario- colorido y simbólico- tan propio del arte oaxaqueño, da cuenta de sus nuevos talentos. Pintan sobre la fachada de La Curtiduría, un espacio cultural autónomo promovido por el juchilango Demian Flores, el cual se encuentra enclavado en este tradicional barrio oaxaqueño, de calles adoquinadas con piedras de río y casas de una sola planta, donde además de recordar a los fieles difuntos, también se está celebrando cuatro años de existencia de la Curti, como se le conoce a este lugar pionero en toda la capital oaxaqueña. Para día de muertos se espera una Comparsa musical, arte- instalación en forma de calaveras, proyecto del posgrado impartido por Felipe Ehrenberg, mismas que se instalarán sobre 5 de mayo; también habrá una exposición pictórica titulada Rostros, integrada por 50 piezas como parte de la segunda etapa de Migrantes Frontera Sur, impulsada por el colectivo Bacaanda de arte Contemporáneo y el Centro Cultural La Curtiduría, las cuales serán donadas para continuar con el albergue Hermanos en el Camino, ubicado en el Istmo oaxaqueño y dirigido por el activista eclesiástico Alejandro Solalinde. A la festividad intelectual de estos días se agregan los pincha discos, “Juchilango” y Jerónimo López, aká Dr Lakra, quienes conforman el programa del provocador cartel del diseñador Santiago Bonfil, realizado en alto contraste donde Porfirio Díaz y Benito Juárez simulan darse un beso, como cumpliendo con el anhelo inconsciente colectivo mexicano de reconciliación entre dos visiones tan opuestas sobre el mismo país por parte de dos personajes del mismo territorio de quienes, en la orgía bicentenaria, nadie puede olvidar. “Es un espacio inspirador”, suelta el afamado escultor zapoteca Alejandro Santiago al hacer referencia a la Curti desde la Telaraña, el espacio cultural construido en la colonia Alemán, una zona marginal oaxaqueña llena de prostíbulos donde piensa restituir el tejido social mediante el arte. Señala que la Curti apareció justo en 2006, en medio del epicentro de uno de los conflictos políticos culturales contemporáneos que más ha contribuido al renacimiento de la plástica oaxaqueña, del cual piensa “nos recuerda la necesidad de continuar en la lucha”. La Curti surgió ante la irracionalidad en el 2006 del hoy abatido Ulises Ruiz, quien antes su derrota electoral no tiene un futuro muy claro, y contra la imaginación del Juchilango Demián Flores, quien decidió transformar su taller personal en un espacio colectivo, y de esta manera propiciar lo que en aquellos meses parecía imposible: diálogo, creatividad, acciones que detonarán algo más que barricadas.

La génesis se remonta al ya histórico 2006 oaxaqueño, cuando Flores regresaba de una residencia en la Ciudad de las Artes en Francia y decidía radicar en la Antigua Antequera, con la intención de hacer de su estudio un lugar para distintas expresiones artísticas, el cual brindara una formación académica más profesionalizada que la existente y provocara un intercambio cultural a partir de un circuito de residencias para artistas nacionales e internacionales. “La curtiduría vino a ser un lugar neutral, no tenía nombre sino un espacio que promovía la acción ciudadana”, recuerda Flores, como si lo neutral no hiciera referencia a la político, mientras prepara su dj set plagado de beat tecnotropical, y así rememorar a los muertos y propiciarle goce a los vivos. Si algo es cierto es que aquí nadie ha hablado de Jalowin, no hay un resquicio simbólico que apenas insinúe el travestismo cultural que en estos días reviste a las principales ciudades mexicanas. Lo cierto es que pocas veces puedes reunir a tanto personaje de la cultura, señala un siempre dislocado Fernando Gálvez, quien asegura haber visto -en ese año- al derechista Mauricio Fernández, actual presidente del municipio más rico de todo el país, San Pedro Garza García en Monterrey, al lado de Arte Jaguar, quienes comenzaron su meteórica carrera en la Curti; también a la cantante neo-folk Lila Downs, muy cerca de los beligerantes líderes de la APPO.
Y hoy, el cartel de celebridades, tiene el mismo nivel: Felipe Ehrenberg; el curador español Juan Pablo Rico, el promotor y pintor Cristian Pineda, el célebre Dr Lakra y nuestro maestro Francisco Toledo; el recién ascendido y esperanza de cambio político, Gabino Cué; la siempre amable y educada directora de la Curti, Mónica Villegas, el artista montrealino Eric Carlos Bertrand y las talentosas y guapas Selma Guisande y Edurne Sponda; el histórico Néstor Quiñones; el bonachón Nico y el huele moles de Mesinas.
Serán dos días de intensa bohemia, mezcal, cerveza, café y chocolate.

Mientras el Centro Histórico de Oaxaca se llena de folclorismos baratos, lleno de gringos y japoneses retratando el mexican curius que una administración asesina que monta arte popular desfasado de la vida artística actual de esta ciudad con la intención de mostrar un estado en paz; en la periferia de Jalatlaco, al igual que en la plaza del Carmen, donde en estos días se realiza el Hack-Mitín global más importante del continente, se espera, además de una ebriedad creativa, se desprenda imaginación, acciones, estrategias que sigan mostrando la posibilidad de una sociedad entregada a la libertad humana, donde los pinceles, los esténciles y las válvulas de aerosol, sustituyan a los morteros y granadas que, como fuegos artificiales, hoy por todo el país muestran su sangriento poder.
Hay cerveza de barril, mezcal de todas las regiones, jóvenes y vacas sagradas, todos reunidos con la vocación de compartir y soñar; convocamos a todos los que creen que es posible La imaginación al poder.

curtidur�a.doc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s