La curtiduría, 4 años de procesos artísticos
Vidal Pineda
Diversas actividades artísticas se han desarrollado en este lugar.
El recinto cultural celebra un año más de ser uno de los lugares en el que los artistas mantienen el diálogo, intercambio y producción de proyectos contemporáneos.
Calles tomadas, incendio de vehículos, toma de camiones, manifestaciones, represión estatal, este fue el entorno que acompañó el nacimiento de La curtiduría, uno de los espacios culturales que, a cuatro años de abrir sus puertas, se ha consolidado como un recinto que trabaja con diversos procesos de producción creativa y vinculación del arte con la sociedad.
Fue en septiembre del 2006, ese año en el que la capital se convirtió en un campo de batalla en donde maestros y organizaciones sociales levantaron la voz en contra de la serie de represiones lanzadas por el gobierno, así, en un ambiente paranoico y tenso, con iniciativa del artista juchiteco Demián Flores, en la casa número 307 de la calle 5 de mayo en el barrio de Jalatlaco, La curtiduría abrió sus puertas para el diálogo, intercambio y producción artística contemporánea en Oaxaca.
Mónica Villegas, actual coordinadora de este espacio en el antiguamente se localizaba una curtiduría, recordó en entrevista que este proyecto que llegó sumándose a los diversos espacios culturales de la ciudad, es un lugar de procesos de producción, “no somos museo ni galería, somos un espacio alternativo sin fines de lucro con interés de vincularnos con la comunidad de artistas y la comunidad en general. Trabajamos en generar ejercicios artísticos en donde podamos dialogar entre todos, esto con el interés de fomentar una mejor sociedad para ser cuestionadores de nuestro entorno y ser más críticos de lo que nos rodea”.
Crear un lugar de trabajo donde puedan compartir y desarrollar proyectos artísticos creadores de Oaxaca y el mundo, ha sido la misión de este recinto cultural que se mantiene de pie con el apoyo de diversas fundaciones y artistas interesados en este diálogo que dentro de La curti¸ como también es conocida, se pueden lograr.
La consolidación del espacio, mencionó Villegas, se ha logrado con todo el trabajo que se ha realizado desde el 2006, han sido cuatro años en el que varias manos han sostenido las riendas del proyecto, tales son los casos de Marietta Bernstoff y Olga Margarita Dávila quienes impulsaron programas de pintura, gráfica, ensamblaje, performance, video, instalación y demás medios de las artes visuales, que requieran de un espacio amplio y profesional para su desarrollo.
CEACO, bases del arte contemporáneo.
Hace poco más de un año, con el propósito de acercar las herramientas del arte contemporáneo a los artistas jóvenes oaxaqueños, La curtiduría lanzó el programa de Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo (CEACO), la cual ha logrado reunir 17 alumnos que han sido beneficiados con la presencia de grandes maestros que llegan Oaxaca a compartir parte de sus conocimiento.
Gracias al apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, este programa diseñado por Olga Margarita Dávila, Patricia Tovar y Demián Flores, entre otros, ha comenzado dar resultados, prueba de ello se puede apreciar en el trabajo de intervenciones artísticas que los alumnos han montado en diversos puntos de la ciudad.
“En el CEACO participan 17 alumnos y todos tienen el compromiso de terminar las 15 clínicas. Durante estos meses las clínicas han sido impartidas por Pablo Rico, Mauricio Cervantes, José Luis Sánchez Rull, Mónica Castillo, Felipe Herenberg, entre otros, la idea que tenemos es de formar otro grupo de alumnos”, dijo Villegas.
La celebración.
La curtiduría abrió sus puertas el 16 de septiembre de hace cuatro años, durante los tres primeros se ha festejado cada año de trabajo. En este 2010 el aniversario se realizaría con la apertura de la exposición Migrantes frontera sur, proyecto colectivo que busca apoyar la Casa del Migrante localizada en Ixtepec, sin embargo, debido a que las lluvias inundaron gran parte de esa zona del Istmo se decidió que la celebración de los cuatro años se pospusiera para este martes de dos de noviembre.
“Debido a los daños ocasionados por la lluvia se dedica posponer la celebración, es no sería justo que mientras en Juchitán se estaba inundando nosotros estuviéramos festejando, especialmente porque la exposición de Migrantes nació en esa región. Ahora lo que presentaremos este martes es la exposición Rostros, una selección de obras que estuvo a cargo de Gabriel Macotela y se presentará la colectiva de Migrantes Frontera Sur”.
Para Villegas, este año ha sido muy bueno para La curti porque se ha logrado un vinculo más estrecho con la sociedad, especialmente con los vecinos del barrio de Jalatlaco, por tal razón invitó a todos a ser parte de las actividades que a partir de este lunes se llevarán a cabo para dicha celebración de aniversario.