Lunes 8 de noviembre, 20:30
Trazando Aleida
México 2008, Christiane Burkhard, Documental, 88 min
Contaremos con la presencia de la directora Christiane Burkhard
Entrada libre
En la guerra sucia del México de los años 60s y 70s, Aleida y Lucio Antonio Gallangos (de dos y cuatro años respectivamente) fueron separados de sus padres, quienes eran integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en 1975. Con destinos diferentes, Aleida quedó adoptada con la familia de un amigo de su padre y Lucio Antonio quedó en un orfanato, donde posteriormente fue adoptado. Gracias a una publicación semanal, Aleida pudo reencontrarse con su abuela y casi 30 años después, siguiendo varias pistas, se reencuentra con su hermano en diciembre de 2004 en Washington D.C.
Aleida, se confronta con un adulto que no sabía que fue adoptado, y que tenía la idea de que toda su vida se había llamado Juan Carlos Hernández. En este sentido, la búsqueda de su hermano, de su familia y de sus raíces se vuelve una búsqueda de si misma. Ella, recibe continuamente golpes psicológicos, su lucha se vuelve de lágrimas, persistencia y entereza, donde de cierta manera, sigue el ejemplo de su abuela (que perdió a sus dos hijos tras su desaparición), quien es un ejemplo de tenacidad y vive la impotencia de una nula respuesta del sistema. Así, Aleida deposita y documenta su historia en una carpeta, que es su gran tesoro, se reinventa e inventa su nueva familia.
Trazando Aleida
Festivales, premios y becas
2007
INTERNATIONAL DOCUMENTARY FESTIVAL AMSTERDAM
IDFA 2007 REFLECTING IMAGES: PANORAMA, World Premiere
Noviembre 2007
2008
GÖTEBORG INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, SWEDEN
25 de enero al 4 de febrero
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUADALAJARA, MEXICO
Premio Mejor Documental Mexicano
March 2008
CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES, MEXICO
Mención especial en la Categoría de Derechos Humanos
Abril 2008
FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE DOCUMENTAL
DE LA MEMORIA, TEPOZTLAN
Premio “Julio Pliego” al Mejor Documental en la categoria “Rebeldía y memoria”
Premio otorgado al Mejor Documental por la organización Signis
Mayo 2008
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL DOXA VANCOUVER
Panorama Documental Internacional
Junio 2007
FESTIVAL DE LA FRONTERA, CIUDAD JUAREZ
Competencia Documental
Junio 2007
DOCSDF
Premio “José Rovirosa” por mejor Documental Mexicano, otorgado por la UNAM
25 de septiembre al 4 de octubre
TRI CONTINENTAL FESTIVAL, SOUTH AFRICA
14 de agosto hasta 14 de septiembre
Sección New Identities
MONTREAL FESTIVAL DES FILMS DU MONDE
21 de agosto al 1 de septiembre
Sección World Documentaries
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MORELIA
4 al 12 de octubre
Competencia Documental Mexicano
Premio Mejor Documental Mexicano
SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID, ESPANA
24 de octubre al 1 de noviembre
Sección Tiempo de Historia
FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO, LA HABANA CUBA
Diciembre 2008
Competencia Mejor Documental
GIRA AMBULANTE 2009
Febrero a abril 2009
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARTAGENA, COLOMBIA
Marzo 2009
ESTRENO COMERCIAL EN SALAS DE CINE
Cd de México 8 de mayo 2009
ESTRENO EN TV ABIERTA, CANAL ONCE
Primera emisión octubre 2009
LANZAMIENTO EN DVD
Noviembre 2009
Beca Rockefeller de Medios Audiovisuales 2006 (ahora Tribeca Film Institute)
Beca Gucci Ambulante de Postproducción (2007)
Christiane Burkhard
De origen alemán, Licenciada en Ciencias Políticas, tiene 15 años viviendo en México. Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, es cineasta documentalista, productora independiente y docente en el CCC. Ha trabajado como curadora de eventos y muestras de cine, seminarios y ha publicado varios artículos sobre el quehacer documental en México y en Alemania. Es fundadora de la compañía de producción “prysma comunicación” (www.prysmacom.com). Su debut cinematográfico Vuela angelito (2001) ha ganado varios reconocimientos, de los cuáles destacan la nominación para el “Ariel” al mejor documental mexicano 2001, así como su venta a la televisión alemana WDR en 2002. “La emperatriz de México” (2005) una coproducción germano-mexicana, se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales. En el 2006 recibió el Media Arts Fellowship de la Fundación Rockefeller (ahora Tribeca Film Institute) así como la Beca Gucci / Ambulante. En 2007 termina su largometraje documental “Trazando Aleida”, una coproducción entre el IMCINE y prysma comunicación, que se ha presentado desde entonces en muchos festivales nacionales e internacionales. En 2008 ha sido ganadora en la Categoría Mejor Documental Mexicano en el Festival Internacional de Guadalajara, en el Festival de la Memoria en Tepoztlán, así como en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros.
La Curtiduría
5 de Mayo 307, Barrio de Jalatlaco, 68080, Oaxaca, Oax.
lacurtiduria
Tel. 01 951 1336293
Entrada libre a todas las funciones
Adolescentes y adultos
Cupo limitado