La Curtiduría en la Ciudad de México, 1O x 1O: Caligrafías U rbanas, Museo de la Ciudad, dic. 15, 7 p m

CALIGRAFIAS URBANAS 1O x 1O

Este proyecto ha sido diseñado por el programa de Arte Urbano Peatonal, de la Secretaría de Cultura, en conjunto con La Curtiduría, A. C.

Caligrafías Urbanas propone reflexionar en torno a las expresiones simbólicas que encontramos a diario en las calles, llenas de mensajes, protestas e imaginación popular, que a lo largo de nuestra historia a acompañado a los procesos socioculturales, con la intención de recuperar el Espacio Público resignificando la utilidad privada de los parabuses para convertirlos en soportes de obra ex profeso de 100 artistas gráficos nacionales, para generar una panorámica estética, colectiva, pública y gratuita, en las calles de la Ciudad de México.

La obra ha sido comisionada a 10 investigadores, curadores y artistas de reconocida trayectoria, bajo el eje temático IDENTIDAD Y CIUDAD, con la intención de estimular el oficio de las artes gráficas e impulsar procesos de apropiación simbólica del espacio público contemporáneo.

En ese sentido LA CURTIDURÍA AC es un espacio cultural independiente fundado en el 2006 cuyo propósito es abrir un centro para el diálogo, intercambio y producción artística contemporánea en Oaxaca, haciendo énfasis en la llamada “gráfica expandida”, la cual está ampliando el horizonte conceptual tanto de los soportes donde se exhibía tradicionalmente, como en los actuales procesos de combinación de tecnologías análogas con digitales.

La Curtiduría es un espacio que alberga artistas y produce su obra, además de tener una programa estructurado a partir de tres ejes fundamentales: artistas en residencias, espacio para desarrollo de proyectos y exhibición de propuestas artísticas contemporáneas.

Por otra parte la SECULT está interesada en acercarse a las comunidades artísticas y las asociaciones civiles que trabajan el arte gráfico contemporáneo, con la intención de intercambiar experiencias para estimular a los artistas, vinculándolos con dinámicas interactivas que permitan estimular su facultad creativa y expresiva, así como fomentar su participación de manera colectiva e interrelacionarse con la comunidad.

En la actualidad, debido a la privatización del espacio privado, la creciente violencia, las adicciones y la aguda crisis económica y social, es necesario generar estrategias que permitan la apropiación ciudadana de los espacios públicos, así como brindarlos a la expresión colectiva, en particular a los artistas, con la intención de abrir canales de comunicación con la sociedad sobre sus inquietudes acerca del futuro del país.

Descripción general de proyecto / Se trata de generar 115 gráficas ex profeso de artistas mexicanos para ser exhibidos en 115 parabuses de la Ciudad de México durante el mes de Diciembre 2010 en el contexto de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana y la finalización del año de la Capital de la Cultura Iberoamericana 2010.

· Se creara una galería de gráfica urbana utilizando los espacios publicitarios como soporte de creaciones únicas, dirigido a artistas dedicados al diseño, el grafitti, el esténcil, la gráfica tradicional y la neográfica.

· Se reproducirán 20 mil serigrafías originales para conformar 200 cajas de arte gráfico conmemorativo, algunos de los cuales serán donados a museos y acervos interesados en el tema, como Museo de la Ciudad de México, Museo del Estanquillo, Museo de la Estampa, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Acervo de la Universidad Nacional Autónoma de México, mientras otros serán donados a los artistas como parte de compensación por su trabajo realizado.

Impacto Social /El proyecto Caligrafías Urbanas colabora de manera trasversal con distintos actores de la vida cultural, como instituciones culturales, y académicos especialistas en el tema de las artes gráficas, por lo que impulsa procesos de producción, comunicación y difusión del arte gráfico.

· 115 parabuses con obra gráfica ex profeso expuestos durante un mes en distintos puntos de la ciudad.

· charlas sobre la gráfica contemporánea y los movimientos sociales del siglo XX.

· La elaboración de 20 mil serigrafías para elaborar 200 carpetas de artistas.

Público previsto / 15 mil personas

Objetivo General / Crear una galería de gráfica urbana utilizando 115 espacios publicitarios (Parabuses) como soporte de creaciones únicas de artistas dedicados al diseño, el grafitti, el esténcil, la gráfica tradicional y la neo gráfica.

Objetivos Específicos /Resignificar la utilidad privada de 115 parabuses para convertirlos en soportes de obra ex profeso, con la intención de generar una panorámica estética, colectiva, pública y gratuita, en las calles de la Ciudad de México.

· Estimular el oficio de las artes gráficas en 115 artistas como detonador de expresiones colectiva e impulsar procesos de apropiación simbólica del espacio público contemporáneo.

Homenajes / Helen Escobedo, Daniel Manrique y Arias Mario Rangel Faz

CURADORES INVITADOS Y ARTISTAS:

Santiago Espinosa de los Monteros / Daniel Alcalá . Marcela Armas . Davis Birks . Tania Candiani . Angel Delgado . Vanessa Enríquez . Ale de la Puente . Betsabee Romero .Raymundo Sesma . Trini

Fernando Galvéz / Adriana Calatayud . Manolo Cocho . Luciana Esqueda . Aldo Flores . Demián Flores . Selma Guisande . Nicola López . Néstor Quiñones . Héctor Quiñones . Barry Wollfry

Edgardo Ganado Kim / Omar Barquet . Alejandro García . Perla Krauze . Alejandro Montoya . Alejandro Magallanes . Eugenia Martínez . Cesar Martínez . Emilio Said . Rodrigo Sastre . Diego Teo

Martín González / David Azael , Martín Cueya, Oscar Rivera, Miguel Angel Rodríguez “Lupus” colectivo NEZA ARTE NEL . Elias Brossoise . Heyliana Flores . Amor Muñoz . Yurico Estévez Gómez . Mariana Sasso Rojas “Minu”, Joel Martin Huerta “Conejo” colectivo SUBLEVARTE .

Rubén Gutiérrez / Artemio . B. Social . Claudia Garza . José Jiménez Ortiz . la lucha libre . Leo Marz . Monica Menchaca . Carlos Olvera . Mayra Silva . toni y erector

Alberto Hijar / Emmanuel García Ramírez . Jorge Izquierdo . Leopoldo Morales . Gandhi Noyola . Iseo Noyola . Arturo Reyes . Enrique Rodríguez . Sara Tisdall . Antonio Valverde . Lucia Vidales

Ana Elena Mallet / Ariel Rojo . Cítrico Grafico . Cha . frutas y verduras / Diego Mier y Teran . Jorge Diego Etienne o. . DN3 . Mauricio Guillén Castellanos . quique ollervides . Sociedad Anónima . Vladimir Zambrano .

Mónica Mayer / Faviola Aguilar . Mine Ante . Bruno Bresani . Gisela Cásares . Karla Díaz Aldeco . Lizeth Gamboa Ortega . Victor Lerma . Liliana Marín . Valeria Marruenda . Adriana Raggi .

PEATONAL / Alberto Arteaga Uroza . David Celis . Carlos Cons . Miguel Ángel Mejía “Neuzz”. Flavio Monteroso . Daniel Nava . Cristian Pineda . Hilda Rodríguez . Rodrigo Téllez . Humberto Valdez . Cesar Villegas .

Mónica Villegas / Marco Arce . Irene Dubrovsky . Andrea Garza . Gina Iturbe . dr. Lakra . .lapiztola . Adrian Procel . José Luis Sánchez Rull . Berenice Torres . Roberto Turnbull .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s