Éxodos de Helen Esco bedo llega a Oaxaca

logo.jpg

Cultura
Éxodos de Helen Escobedo
llega a Oaxaca

La mitad de la instalación será inaugurada este viernes en el Espacio Escultórico La Telaraña y la otra parte el sábado en el atrio de la iglesia de Jalatlaco
Gina MEJÍA
01/03/2011, 02:03:24 AM
ESC05010311.jpg 101 figuras creadas por Helen Escobedo han llegado a Oaxaca, las esculturas forman parte de la muestra Éxodos, la mitad de la instalación será inaugurada este viernes en el Espacio Escultórico La Telaraña y la otra parte el sábado en el atrio de la iglesia de Jalatlaco.

Fernando Gálvez, director de La Telaraña, expresó en entrevista que este evento es un homenaje póstumo a Helen Escobedo, quien falleció el año pasado y ésta fue su última obra monumental.

“Éxodos fue el último conjunto escultórico o instalación que realizó, la pieza la realizó en coordinación con Peatonal, la maestra Helen Escobedo ya estaba enferma de cáncer, por ello sólo dirigió la elaboración y el proyecto estuvo a cargo de Syrel Jiménez Lobato”, indicó Gálvez.

Este proyecto que llega a Oaxaca de la mano de La Telaraña, La Curtiduría y Peatonal, “busca proyectar el tema de los migrantes y llamar la atención sobre la realidad de ellos”, subrayó Fernando Gálvez.

Mónica Villegas, coordinadora de La Curtiduría, especificó que la instalación decidieron montarla en el atrio de la iglesia, porque en el barrio de Jalatlaco todo sucede en este lugar.

Para Helen Escobedo, comentó Syrel Jiménez, era importante que la muestra itinerara por distintas partes, “Helen decía que el público estaba afuera, quería llegar a esa gente porque creía que le interesaría la pieza”.

Jiménez Lobato explicó que cada una de las piezas tiene su propia personalidad, ya que se hicieron con la ayuda de personas que en su mayoría se acercaron al proyecto porque su vida está ligada a los migrantes.

“Son 101 migrantes porque Helen Escobedo tenía la idea que después del 101 el número sigue y sigue, y nunca se acaba”, acotó la coordinadora de la obra.
El proceso

Syrel Jiménez platicó que hicieron una convocatoria para recaudar telas, pero la gente les mandó ropa, que la escultora prefirió no utilizar, ya que no quiso destruirla y terminaron recolectando telas de las fábricas que se encuentran en el Distrito Federal.

“Lo único que teníamos de Helen era un boceto general y lo que nos recalcaba era que tenían que verse muchas figuras caminando y todas con la cabeza baja, como gente triste y cabizbaja, y que el espectador se viera reflejada en esas personas” mencionó Jiménez Lobato.

Cada una de las obras fue elaborada con una base de cemento, varillas y telas, ahora estas obras se encuentran en el espacio que es impulsado por el escultor Alejandro Santiago, quien también ha abordado la temática de los migrantes.
Migración presente en obra de Escobedo

Fernando Gálvez destacó que las telas y la estructura de alambre y cemento tienen otra connotación, ya que para él las telas son una forma de sobrevivencia de los migrantes y sus familias.

“Los migrantes suelen comprar estas pacas de ropa usada, muchas veces toda esa ropa que desechan en los Estados Unidos la compran los migrantes y la revenden acá”, recalcó Gálvez.

Agregó que en genera,l Helen Escobedo está hablando de un tema muy actual que está transfigurando la escena del mundo y ella lo empezó a trabajar en Europa hace más de 20 años”.

Helen Escobedo realizó esculturas con desechos, el tema de los migrantes estuvo presente en sus instalaciones que montó en distintos lugares de Europa, trabajando el mismo tema, pero abordando la migración de los pueblos de Asia y África.

Fernando Gálvez dijo que la maestra Helen Escobedo, además de ser una de las escultoras y creadoras más famosas de México, fue también una gestora cultural muy importante, ya que dirigió diferentes espacios museísticos de México.

Finalizó reconociendo que Helen Escobedo entró a jugar con un sin fin de materiales y no sólo con aquellos como la piedra y el bronce en las esculturas.

Éxodos, Helen Escobedo la realizó a invitación de Peatonal, que buscaban que la artista realizará una obra pública que se presentó en primera instancia en el Distrito Federal, frente al monumento a Juárez cerca de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Quería dar una llamado de atención, no sólo por la situación de los migrantes mexicanos hacia Estados Unidos, sino de los que cruzan desde América del Sur hacia México”, detalló Syrel Jiménez.

La pieza estará en Oaxaca por dos meses, después viajará al Istmo de Tehuantepec donde será entregada al padre Alejandro Solalinde del albergue Hermanos en el Camino en Ciudad Ixtepec, el recorrido de Éxodos terminará en el Museo Memoria y Tolerancia, de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s