Entrevista – PENELOP E en la Curtiduría

https://i0.wp.com/www.imparcialenlinea.com/imaweb/logo.jpg

Cultura
Penélope, dos años de propuestas gráficas
Busca generar un pensamiento crítico y una reflexión en aquellas personas que leen este fanzine

Gina MEJÍA
18/03/2011, 01:03:05 AM

ESC04180311.jpg Con la idea de crear una propuesta gráfica diferente que estuviera vinculada con la sociedad, un grupo de diseñadores iniciaron el proyecto del Fanzine Penélope, el cual busca generar un pensamiento crítico y una reflexión en aquellas personas que lo leen, manifestó César Villegas, uno de sus creadores.

A dos años de distancia de que esta publicación se creara, Villegas platicó cómo fue que nació éste, el cual mantenerlo ha representado un reto por tratarse de una publicación independiente.

“Con el segundo Aniversario decidimos hacer un número doble de la publicación y se abordaron los temas, la comunalidad y el graffiti, a partir de éstos se convocaron a las personas a participar, ya que la dinámica de la publicación es darse difusión al trabajo de diseñadores gráficos, grabadores, artistas y fotógrafos”.

La Curtiduría fue la sede de la presentación del número de aniversario del Fanzine Penélope, y las paredes de este centro cultural fueron intervenidas por el colectivo que publica el fanzine.

Consecuencia del 2006

El proyecto nació entre diseñadores, explicó Villegas, y poco a poco se fueron incorporando personas que hacían graffiti y es así como ha ido creciendo con estas dos vertientes.

César Villegas ha sido parte de varios colectivos, entre ellos Zape con quienes trabajó en 2005 abordando una temática político- social, sobre esa línea siguió en 2006, pero con otros colectivos como Arte Jaguar y Asaro.

“En el 2006 hubo un boom para mostrar ideas políticas y sociales, el conflicto social que se vivía se reflejaba en lo que se creaban, en 2007 se fueron conociendo más colectivos y gente que abordaba estos temas por medio de grabados, carteles y esténcil”, detalló el creador.

Agregó que la calle era la galería perfecta para mostrar el trabajo que estaban haciendo, “porque en ese momento toda la atención estaba centrada en Oaxaca”.
Años más tarde nace Penélope, “éramos un grupo que habíamos estado generando obra en el 2006, pero ya estábamos hartos de hablar de lo mismo y masticar el mismo discurso, creíamos que era un momento importante para crear una propuesta gráfica diferente que sí tuviera que ver con la sociedad y con un compromiso de hacer propuestas gráficas”.

Entre los diseñadores que iniciaron el fanzine se encuentran, Diego Castellanos y Max Tinoco, quienes querían empezar un proyecto que no tuviera que ver con el 2006, ya que creían estaba demasiado desgastado.

Algo que el grupo tenía claro era que no querían que la publicación fuera desechable, “por ello cada número cuando se abre en el interior tiene una gráfica grande que funciona como cartel”.

“Decidimos retomar el cartel porque estaba perdiendo fuerza ante todos los medios electrónicos que están llegando más a la gente”, comentó el entrevistado.

Villegas expresó que trataban de no abordar tanto el tema político, pero era difícil desprenderse de él, ya que todo lo social está entrelazado con lo político.

En estos dos años, los que hacen posible el Fanzine Penélope han abordado temas como el amor, los niños, la tierra, el trabajo, los sueños, la autonomía y el graffiti.
Es curioso ver que también cuenta con un número dedicado a la gráfica que se generó en el 2006, esto, dijo Villegas, es porque desde 2005 él ha estado en varios colectivos y desde entonces creó un archivo para documentar este tipo de trabajos.

“Los fui recopilando y conociendo a gran parte de los artistas y en el primer aniversario de Penélope se nos hizo interesante retomar la gráfica como una forma de reflexión, además de que en 2006 y 2007 nadie quería firmar su trabajo, por miedo a la represión, ya que el conflicto aún estaba latente”.

Para que los creadores en algún momento puedan dar crédito a sus obras, César Villegas ha pensado en hacer un libro, el cual deje ver toda la producción gráfica que se generó en 2006.

“Se deben de dar los créditos correspondientes, porque el 2006 proyectó a mucha gente, es el caso de nosotros, se le tiene que dar el valor a la gráfica del 2006 porque es parte de la historia”.

Actualmente el fanzine se distribuye en distintos espacios culturales como bibliotecas y librerías, el colectivo que hace posible está publicación ha mostrado sus propuestas dentro y fuera del estado.

“Ha sido un reto muy grande seguir con el Fanzine Penélope, quizá no tenemos continuidad, pero poco a poco vamos con el proyecto, nos hemos mantenido y nos ha servido de reflexión”, finalizó César Villegas.

http://www.imparcialenlinea.com/?mod=leer&id=149791&sec=cultura&titulo=Pen%E9lope%2C_dos_a%F1os_de_propuestas_gr%E1ficas_

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s