Lunes 18 de abril
11:30 hrs “Notas desde un país llamado Cine” / charla con Ximena Cuevas
Martes 19 de abril
10:30 hrs “Rituales de la imagen, el cine como una herramienta de experiencia
transcendental” / presentación de Raymond Salvatore Harmon
11:30 hrs – “Performatividad del lenguaje, actos prelocucionarios e ilocucionarios del
discuro hablado” / charla a cargo de Hila Peleg
Miércoles 20 de abril
10:30 hrs “El uso de la cámara como una perspectiva afectiva” / charla con Leonard Retel Helmrich
11:30 hrs “Poética de una obscuridad urbana, grafía de la luz“ / presentación a cargo de Takashi Ito
17:30 hrs mesa redonda “Constelaciones de lenguaje”
paralela dos ejes temáticos: el lenguaje como sujeto de trabajo; y el lenguaje como la obra en sí; al tiempo que se hará énfasis en la
obra de los autores presentes, quienes entendiendo el medio de la imagen en movimiento como un lenguaje en sí mismo, han logrado prefigurar un determinado
estilo dentro de éste.
participan: Ximena Cuevas, Hila Peleg, Takashi Ito, Raymond Salvatore Harmon &
Leonard Retel Helmrich
Lista de invitados participantes del simposio y breve descripción biográfica de participantes
Ximena Cuevas, (Ciudad de México 1963)
Desde que con dieciséis años entró a trabajar en la Cineteca Nacional de México y se
“volvió adicta al olor del celuloide”, Ximena Cuevas no ha parado de trabajar con el
material audiovisual. Se dedicó al cine en un primer momento (como asistente de
dirección, directora artística, continuidad y doble de luces) y colaboró con directores
como John Houston (“Bajo el Volcán”, 1984) o Arturo Ripstein (“Mentiras Piadosas”,
1988). Pero en 1991 decidió abandonar esta labor para dedicarse con exclusividad al
trabajo en vídeo.
En su abundante videografía, que forma parte de las colecciones permanentes de
centros como el MOMA de Nueva York y el Pompidou de París, explora temas como
el artificio, la mentira, las relaciones entre la ficción y la realidad, la vida diaria, las
emociones fabricadas, la autodestrucción como forma de religión o los rasgos de la
identidad nacional (de México, “un país de colores brillantes en el exterior y blanco y
negro en el interior”) y del género.
Raymond Salvatore Harmon (EUA 1972)
Por más de una década Harmon ha estado desarrollando y evolucionando las
aplicaciones teóricas y prácticas del arte orientado a los no objetos. Utilizando los
nuevos medios, arte urbano y la arquitectura interactiva en coordinación con la
interpretación o ejecución pública, el bombardeo de anuncios de estilo graffiti, y
basado en las redes sociales el trabajo de Harmon ha labrado una forma de
insurgencia medios de comunicación contemporáneos. Sus trabajos incluyen pinturas
murales de graffiti, la propaganda de carteles, instalaciones audiovisuales, y
performance de video en vivo.
Takashi Ito, (Fukuoka 1956)
Graduado de la Universidad de Arte y Diseño de Kyushu.Takashi Ito es uno de los más
destacados cineastas experimentales del Japón. Tras estudiar bajo la tutela de
Toshio Matsumoto, Ito comienza su larga trayectoria a partir de la década de los 80.
En la actualidad Takashi Ito es profesor en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto.
Hila Peleg, (Tel Aviv 1976)
Curadora con sede en Berlín, Peleg estudió Historia del Arte en el Goldsmiths
College y la Universidad de Londres, donde se encuentra actualmente realizando un
doctorado en Conocimiento Curatorial /Culturas Visuales. Peleg ha organizado y
comisariado diversos proyectos internacionales relacionados con las prácticas
artísticas y la cultura de OrienteMedio. Más recientemente, Peleg fue co-curadora de
Manifesta 7. En la actualidad Peleg es directora del Berlin Documentary Forum.
Leonard Retel Helmrich, (Holanda, 1959)
Se graduó de la Academia de Cine y Televisión de Holanda en 1986. Ha dado
conferencias en Harvard, CalArts, MASSArts y en la Universidad de Suffolk, y dirigido
talleres sobre su método “Single Shot Cinema” (“Toma única”) en escuelas de cine y
universidades en Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Asia y Europa. Su obra ha sido
sujeto de varias retrospectivas en diversos festivales internacionales de cine. Sus
trabajos anteriores, Paraíso Prometido, El Ojo del Día y La Forma de la Luna, recibieron varios premios internacionales.