Espacios Flrxibles, La Quñorera

La gráfica como práctica artística contemporánea: 14 artistas en residencia.

La Curtiduría (Oaxaca, México). Es un espacio independiente autogestivo fundado en el 2006 por el artista Demián Flores, su propósito es abrir un centro para el diálogo, intercambio y producción artística contemporánea en Oaxaca. Desde el 2009 cuenta con un programa educativo de Clínicas de Especialización en Arte Contemporáneo (CEACO) con validez académica. Incluye residencias para artistas, teóricos y curadores nacionales e internacionales. El centro opera desde una antigua curtiduría en el viejo barrio de Jalatlaco en el centro de la ciudad, con un lugar abierto de 500 metros cuadrados y un departamento para albergar a tres artistas. Cuenta con un espacio de taller privado, un área de gráfica con una prensa litográfica y tórculo para huecograbado y un área de trabajo compartido.

Durante el 2008 y el 2009 convoco a 14 artistas mexicanos para realizar un ciclo de producción y difusión de la gráfica a través de charlas, talleres, exposiciones, ediciones e intervenciones. Se logro durante esos años que la presentación de cada uno de los creadores en Oaxaca tuvieran un impacto tanto en el público general como entre estudiantes de arte, coleccionistas e instituciones culturales. Con ello se generaron nuevas perspectivas de la gráfica como práctica artística contemporánea, expandiendo los conceptos que la ha determinado a través del tiempo como la noción de soporte, matriz y multiplicidad.

Durante su estancia, los artistas invitados trabajaron en la producción de su obra tanto en los espacios de La Curtiduría como en el Taller Gráfica Actual (TAGA), siendo este un laboratorio de trabajo planeado como un lugar de formación, creación e investigación gráfica. Así mismo, se impartieron charlas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y se mostraron las participaciones con muestras e intervenciones sobre muro en espacio específico.

Este ciclo comenzó en el mes de noviembre del 2008 y concluyó exitosamente en noviembre del 2009. El programa fue posible gracias al apoyo de la Beca de Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA.

Como continuidad a este proyecto, actualmente se desarrolla en La Curtiduría/TAGA el primer Seminario de Gráfica con el apoyo de la Fundación ArtSur de España, con la participación de artistas como Daniel Guzmán y Emmanuel García de México, Fernando Bellver de España y Nicola López de EUA.

Esta muestra en la Quiñonera dentro del cuerpo expositivo Espacio Flexible es la presentación de la carpeta generada en el proyecto, donde en cada pieza se entrecruzan los diversos medios gráficos, que van de la litografía a la gráfica digital, son 14 visiones contemporáneas de la gráfica en México.

A manera de memoria de los procesos creativos desarrollados durante las estancias de los artistas y como estrategia expandida del medio gráfico se presenta dos intervenciones a muro de Amor Muñoz y Juan Carlos Olvera.

Artistas participantes: Daniel Alcalá, Jaime Ruiz Otis, Darío Ramírez, Mónica Contreras, Amor Muñoz, José Luís Landet, Juan Carlos Olvera, Cesar Nava, Alfonso Barranco, Daniel Ruanova, Nicola López, Plinio Ávila, Marcelo Balzaretti, Martacarmela Sotelo.

La Curtiduría: Coordinación/Mónica Villegas, con un equipo formado por Daniela Pacheco, Eber Jesus Chavez (TAGA), Nicolas Carballo (montaje) y un consejo de artistas, curadores y escritores amigos de La Curtiduría.

Selección de artistas y coordinación del programa 2008/09: Olga Margarita Dávila y Demián Flores.

Para mas informes: lacurtiduria.blogspot.com/lacurtiduria.mvillegas@yahoo.com

CATALOGO

Plinio Ávila
Técnica: Aguafuerte
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año:2009

Marcelo Balzaretti
Técnica: Xilografía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Martacarmela Sotelo
Técnica: Litografía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm.
Año: 2009

Daniel Alcalá
Técnica: Impresión digital ultrachrome y gofrado
Papel : Arches BFK
Medidas papel: 56 x 38 cm
Medidas imagen: 56 x 38 cm
Año: 2008

Jaime Ruiz Otis
Técnica: Aguafuerte y litografía
Papel : Arches BFK
Medidas papel: 56 x 38 cm
Medidas imagen: 56 x 38 cm
Año:2008

Darío Ramírez
Técnica: Litografía y xilografía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Edición: P/T
Año: 2009

César Nava
Técnica: Aguafuerte, aguatinta y xilografía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Alfonso Barranco
Técnica: Impresión digital ultrachrome y litografía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm en papel
Medidas: 27 x 40 cm en imagen
Año: 2009

Daniel Ruanova
Técnica: Litografía y puntaseca
Papel: Guarros biblos
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Nicola López
Técnica: Xilografía y chine collé
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Mónica Contreras
Técnica: Impresión digital ultrachrome y serigrafía
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Amor Muñoz
Técnica: Litografía y aguafuerte
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año:2009

José Luís Landet
Técnica: Litografía y Aguafuerte
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Año: 2009

Juan Carlos Olvera
Técnica: Litografía y gofrado
Papel: Arches BFK
Medidas: 38 x 56 cm
Edición: P/T
Año: 2009

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s