Voltean artistas plásticos a los Rostos de la migración del sur
Notimex / Provincia
A través del proyecto Migrantes frontera sur, los artistas Demián Flores y Cristian Pineda, fundadores respectivamente de “La Curtiduría” y ”Bacaanda”, trasladan la visión a los rostros ocultos del migrante, a los desaparecidos en el viacrucis del “sueño americano” | Foto: Notimex
México, DF.- Demián Flores, Rafael Barajas “El Fisgón”, Vicente Rojo Cama, Francisco Castro Leñero, Francisco Verástegui, Gilberto Aceves Navarro, Felipe Ehrenberg, Soid Pastrana y Gustavo Monroy son algunos de los artistas que participan en la exposición Rostros de la migración. Proyecto migrantes frontera sur, inaugurada anoche en el Centro Cultural Casa Lamm.
Presentada por la Colectiva Artistas Plásticos, de la Casa del Migrante Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, la muestra es un proyecto convocado por el artista Gabriel Macotela junto con un grupo de pintores mexicanos para apoyar al movimiento de 2006 en Oaxaca.
De acuerdo con los títulos de la exhibición, la ciudad de Ixtepec, en Oaxaca, por su importancia estratégica y geopolítica en la región del Istmo, ha sido escogida por la delincuencia organizada para ser su centro de operaciones.
Actualmente es el sitio mas codiciado para obtener enormes ganancias al lucrar con los transmigrantes de todas las formas posibles. Es el punto de convergencia entre el Océano Pacífico, el Golfo de México y los flujos migratorios procedentes del sur, nutridos principalmente por hermanos centroamericanos.
En el trayecto, muchos de ellos son asaltados, explotados, mujeres violadas y otros más también extorsionados por elementos policíacos.
“El mayor desafío que tengo que superar es el de la intimidación, el acoso y la falta de respeto constantes de personas que no quieren que lleve a cabo mi labor de ayuda a los migrantes”, afirma el Padre Alejandro Solalinde, fundador del Albergue Hermanos en el Camino.
“Muchas autoridades locales, bandas de delincuentes y traficantes de droga quieren librarse de los defensores de los derechos humanos”, añade.
Bajo este contexto, los centros culturales La Curtiduría y Bacaanda retoman la iniciativa de Macotela, para apoyar al movimiento de 2006 en Oaxaca.
Y que hoy, a través del proyecto Migrantes frontera sur, los artistas Demián Flores y Cristian Pineda, fundadores respectivamente de La Curtiduría y Bacaanda, trasladan la visión a los rostros ocultos del migrante, a los desaparecidos en el viacrucis del “sueño americano”.
La muestra presenta un total de 50 óleos, mismos que fueron donados por artistas plásticos como Claudia Esqueda, Carlos Martínez, Beatriz Ezban, Lenin Fajardo, Santiago Rebolledo, E. Walsh García, Rolando de la Rosa, Adonay Vázquez, Manuel Marín, Carlos Pellicer L., Parodi, Ángeles Varguez, Luis Manuel Serrano y Miguel Álvarez del Castillo.
Al igual que Boris Viskin, Luis Coello, René Freire, Aníbal Delgado Villanueva, Marcos Limenes, Gustavo Monroy, Vanesa García, Inda Sáenz, Gabriel Mendoza, R. Millar, Cecilia Mancera C., Julio Zepeda, Erick Muñoz Doering, Gritón, Per Anderson, Francisco Castro Leñero, Alejandro Santiago, Luis Morales y César Martínez, entre otros.
Culpable por exigir sus derechos, Desaparecidos, José Martí, Entre los individuos, Presos políticos, No desapareceré y Justicia son los títulos de algunas de las pinturas que se exhiben en este espacio cultural.