Pensar y decir el arte contemporáneo
27 de octubre
Mesa redonda: Sol Henaro, Patrick Charpenel y Guillermo Santamarina
Moderador: Santiago Espinosa de los MonterosPrimer Festival de las Artes Visuales 2011, Oaxaca.
Puntos de Encuentro / Secretaría de las CulturasLUGAR / LA CURTIDURÍA calle 5 de mayo # 3O7, Jalatlaco, Oaxaca de Juárez.
HORA / 7:00 pm / entrada libreSol Henaro, (México Distrito Federal, 1976)
Realizó estudios en Arte en la UCSJ (México), egresada del 1er Programa de Estudios Curatoriales organizado por Teratoma A.C. y del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Entre el 2000 y 2003 se desempeñó como cocuradora del MUCA Roma (Museo Universitario de Ciencias y Artes, UNAM) y a inicios del 2004 fundó la Celda Contemporánea, espacio que dirigió hasta el 2006. Recientemente curó la exposición No-Grupo: Un zangoloteo al corsé artístico, en el Museo de Arte Moderno y coordinó la exposición Espectrografías: paradojas de la Historia en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Desde inicios del 2010 forma parte de la Red de Conceptualismos del Sur. Actualmente se desempeña como curadora de la Colección de Arte Contemporáneo del MUAC-UNAM.Patrick Charpenel, (Guadalajara Jalisco, 1968)
Historiador del arte y coleccionista, con posgrado en filosofía, Patrick Charpenel trabaja como curador independiente. Ha organizado una serie de importantes exposiciones de galerías y espacios alternativos de arte, tanto dentro como fuera de México y ha publicado textos críticos en catálogos y revistas. Algunas de sus principales curadurias en México incluyen acné en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (1995), Inter.play en el Moore Space en Miami (2003), Edén con la Colección Jumex (2003), Sólo los Personajes Cambian al (MARCO) el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (2004) y Franz West en el Museo Tamayo en Ciudad de México (2006),curador de la exposición homenaje de Gabriel Orozco en el Palacio Nacional de Bellas Artes, así como Art Projects 2009 y 2010 de Art Basel Miami, entre algunas, reconocido por la promoción del arte contemporáneo en México. El año pasado le otorgaron el Premio Mont Blanc al Mecenas del Año en Cultura y Arte.Guillermo Santamarina, (México Distrito Federal, 1957)
Comunicólogo (Universidad Iberoamericana,1980-84; estudios de Arquitectura, Autogobierno, UNAM, 1977-79, y Antropología, UIA, 1977-79) y curador autodidacta. Desde 1980 ha facilitado la experimentación artística visual y su divulgación. Causante desde 1981 de aproximadamente doscientas exposiciones, tanto en México como en el extranjero. Regularmente imparte seminarios y talleres sobre teoría y prácticas contemporáneas en universidades y centros culturales. Entre 1990 y 1997 colaboró en la Unidad de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Asesor de la Feria de Arte de Guadalajara (1991 a 1996) para la cual fundó paralelamente el Foro Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (FITAC) que dirigió en cinco ocasiones. Jefe de Exposiciones en la Dirección de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de 1996 a 1998. Entre 1998 a 2004 fue Director de Ex Teresa Arte Actual (INBA) donde organizó más de 70 exposiciones, cinco muestras internacionales de Performance y cuatro festivales internacionales de Arte Sonoro. Como curador independiente, sobresalen sus aportaciones en las representaciones nacionales en la I Bienal de Johannesburg, la IV Bienal de Istanbul, la XXII Bienal de Sao Paulo. Fundador, miembro del Comité de contenidos del SITAC. Entre 2005 y2009 fue Director del Museo Experimental El Eco, UNAM. Desde el 2008 es Coordinador de gestión curatorial del MuAC – UNAM.Santiago Espinosa de los Monteros, (México Distrito Federal, 1956)
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y con amplia trayectoria como crítico de arte. Ha colaborado en diversos diarios y revistas de México, Venezuela y Colombia. Ha sido coordinador nacional de Artes Plásticas / INBA, así como agregado de la Embajada de México en Venezuela y en Canadá.
Ha sido jurado de múltiples concursos, salones y bienales entre los que se cuentan la Bienal de dibujo Diego Rivera, (2005), el V Salón Bancomer (1999), la segunda Bienal de Los Angeles (1998), el Salón Nacional de Dibujo (1989), el II Salón Nacional de Espacios Alternativos (1988), las Becas Estatales de Veracruz, y de la Segunda Bienal de Chiapas. Jurado y presidente del Comité de Selección de obras para el patrimonio del Estado, del Programa de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A la par de su actividad como investigador y crítico de arte, ha colaborado con el FONNCA como curador y museógrafo en el programa de Jóvenes Creadores (1999 – 2005). En este organismo se encargó de la coordinación, curaduría, museografía e itinerancia de las exposiciones Creación en Movimiento de las generaciones correspondientes. Así como consejero del Comité de Artes Visuales del Instituto Cultural de Yucatán; Miembro del Comité de Exposiciones del MAM, INBA , ponente en encuentros como XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, colaborador de la revistas Art Nexus y Réplica21.com, y consejero cultural del periódico Reforma.