“En esta serie, donde enfrento el lienzo en blanco de una manera espontánea y directa y donde el juego fue un componente importante, busco darle una continuidad a mi trabajo que parte de una reflexión sobre la identidad, la memoria y el territorio. En mi trabajo me interesa estar en una constante búsqueda de materiales y temáticas que revitalicen cotidianamente mis procesos artísticos; la relación con prácticas artesanales como el barro negro de San Bartolo Coyotepec, las tallas en madera de Arrazola o la incorporación de técnicas antiguas como el dorado y el Estuco hacen referencias directas a estas dinámicas”. Bajo estas premisas es que Demián Flores, describe en qué consiste parte de su propuesta plástica y estética, intitulada Estucos. Obra reciente.
Por su parte, en torno a esto, la crítica de arte, Ingrid Suckaer, afirmó que en dicha serie, conformada por veinte obras realizadas en diferentes formatos, se mezclan la tradición europea y la amerindia, pues Flores Cortés permite apreciar por medio de las obras de Estucos su gran capacidad para atravesar las diferentes épocas que constituyen la historia oaxaqueña y, una vez que las ha deconstruido, extrae de ellas los elementos que convertirá en inquietantes obras de arte contemporáneo.
“La tensión conceptual alcanzada en todas las escenas, hace de Estucosuna de las series más complejas y maduras en la producción de Demián Flores Cortés. Con Estucos este artista logró crear una obra de gran contundencia plástica, la cual requirió de mucha maestría por la exigencia que la técnica demanda. Algo que él debe haber disfrutado, dada su nada convencional inclinación a enfrentarse con los materiales, extrayendo de ellos cosas que antes no existían, así como de apropiarse de imágenes desde fuentes diversas para transformarlas en nuevos arquetipos culturales”, explicó Ingrid Suckaer.
A decir del propio Demián Flores “Estucos. Obra Reciente, se trata de una serie de pinturas vistas como un espejo de la realidad que vivimos, protagonizadas por imágenes que de manera central y repetitiva, inundan el espacio visual debido a esa carga natural que mantienen como imágenes simbólicas y metafóricas de nuestra vida cotidiana y nuestra realidad social y cultural. Lo que me pareció importante fue basar mi trabajo en un medio antiguo cómo práctica contemporánea y que este medio, por la inmediatez y el escaso error que tiene para su ejecución por ser pintados al fresco, configurara un discurso sobre dibujo y el color”.
Su trabajo, a decir del propio expositor, se ha redefinido en una constante reafirmación de identidad, de su ser mestizo, pues para realizarlo se apropia de imágenes emblemáticas del pasado, fusionándolas con elementos de la cultura popular y de masas para representar metáforas de nuestra hibrides. De ahí que cada una de sus piezasse pueda interpretar como un contenedor de lenguajes diversos, formados a partir de la deconstrucción y decodificación icónica y de su incorporación visual, dando como resultado nuevos elementos de significado.
Aunado a lo anterior se puede ver claramente que en cada trabajo Demián Flores organiza y aglutina signos, referencias a prácticas culturales, imágenes encontradas y modificadas, apóstrofes a la historia del arte y múltiples lenguajes formales, de ahí que, explica la crítica de arte Ingrid Suckaer, “en este contexto, cabe considerar que el arte y la espiritualidad se tocan constantemente, pero poco se habla de ello en el momento actual”.
La representación de cierta iconografía, a través de imágenes donde se plasma a la reyna o madre de aquellos recintos antiguos “como analogía de la realidad social de Oaxaca”, según interpretación del autor, agrega la crítica de arte, “en combinación con los detalles de las figuras masculinas, que se doblan bajo el peso excesivo de su carga, bailan danzas prehispánicas o devienen en modernos prometeos (reverencia velada al Hombre en llamas de José Clemente Orozco), más la constante presencia de un largo fémur, los pájaros y otros elementos distribuidos en los cuadros, hacen de Estucos un conjunto con gran carácter polisémico”.
El gusto de Demián Flores por los Estucos, explicó él mismo, le nace de los fragmentos encontrados en las paredes de los templos prehispánicos, así como de su escultura y pintura mural, hasta de los muros novohispanos que inundan las iglesias en Oaxaca. Por eso, aseguró, “el título lo da la referencia directa al medio empleado para esta muestra: el Estuco, hecho con cal apagada, arena y baba de nopal que se endurece por reacción química al entrar en contacto el carbonato cálcico de la cal con el dióxido de carbono (CO2). En esta serie lo utilizo como soporte para la aplicación de pintura al fresco con temple de huevo, que también fue usada para la decoración de sarcófagos del antiguo Egipto”.
La inauguración de lamuestra Estucos. Obra Reciente, de Demián Flores, se llevará a cabo el próximo martes 17 de abril, a las 19:30 horas, en las Galería Planta Alta y Espacio Visual, del Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Avenida Álvaro Obregón 99, colonia Roma.
***La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 6 de junio de2012