23 de abril Día Internacional del Libro
Exposición
Oda a una estrella, de Pablo Neruda
El gran zoo, de Nicolás Guillén
Del 23 al 25 de abril de 2012 de 14:00 a 19:00 horas Entrada libre
Lugar: Zona Seca de la Central de Abastos (2° patio)
Intervención Sonora
Lecturas de los Libros del Zorro Rojo
Del 21 al 28 de abril de 2012 de 16:00 horas Entrada libre
Lugar: Zona húmeda de la Central de Abastos, Abarrotes Lucy.
Artistas Invitados:
Lucina Rojas
Wagive Turcott
Berenice Guraieb
Areli Gutiérrez
Rodrigo Vargas
Saúl Hernández
Jeovanny Elorza
Tavo lastra
Nancy Mariano
Liliana Alberto
María Fernanda García Oviedo
Invitan: BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, El Balcón, y Sala de Lectura de la Zona Seca de la Central de Abastos
Con la Celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor en el mundo entero, la Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
El 23 de abril de 1616 fallecían Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y El Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron- otros eminentes escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de libros.
El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.
En Oaxaca, las Bibliotecas Henestrosa e Infantil celebran una vez más esta fecha con actividades que involucran a grupos y personas entusiasmados con esta fiesta. Toca este año la Central de Abastos, un lugar en el que confluyen infinidad de personas, adultos y niños, y en donde también quienes trabajan ahí difícilmente tienen tiempo para el reposo, la lectura o el esparcimiento, tanto para ellos como para sus hijos, por lo que hemos decidido llevar hasta allá libros, exposiciones y lecturas que bajo una estrategia performativa se trazarían reconfiguraciones de lo sensible, lo perceptible y lo pensable, sin ningún cálculo determinado, en los escenarios que se despliegan en el contexto, a raíz de acontecimientos generados por Acciones Transicionales. Formando vínculos que activan disposiciones especificas, cuando los locatarios destinados a permanecer en el espacio invisible del trabajo que no deja tiempo para hacer otra cosa, y toman este tiempo que no tienen, para afirmarse como copartícipes gozosos de un mundo que nos pertenece a todos.