Diálogos contemporáneos: 100 y 30. MuNAL
Demián Flores | De/construcción de una nación
Intervención contemporánea en diálogo con el acervo de pintura del siglo XIX de la Colección Munal
2012 es un año muy importante para el Museo Nacional de Arte en el que confluyen dos fechas de celebración: 100 años de la inauguración del edificio y 30 años del recinto como museo. Bajo ese ánimo festivo, el ciclo Diálogos Contemporáneos presenta la instalación del maestro Demián Flores.
En sus esculturas y el video proyectado sobre el Cristóbal Colón de yeso, Flores retoma la convivencia de signos contrapuestos y la ruptura de convenciones plásticas –características de ciertas pinturas decimonónicas— y encuentra su propio lenguaje visual para expresar conceptos sobre identidad, memoria y territorio. La intervención también resultó para el artista, un ejercicio de experimentación con nuevos medios y soportes, en el cual logró trasladar su lenguaje gráfico y pictórico a la tridimensionalidad, dando vida a personajes y figurillas tipo prehispánicas de las que nacen o a las que se adosan un sinfín de elementos, sumando finalmente nuevos significados.
Flores, un creador un tanto iconoclasta, reta con estas piezas la percepción iconográfica del observador, desmembrando figuras y formas del imaginario colectivo y rearmándolas bajo otra sintaxis, es decir deconstruyéndolas para después reorganizarlas en nuevas configuraciones. Con ello, creó personajes híbridos entre el pasado y el presente, lo urbano y lo rural, la industria y la artesanía, lo hegemónico y lo marginal; consiguiendo así mismo, acentuar el punto central de su diálogo con las obras de nuestro acervo: el concepto de artificio, lo artificial, la superposición y combinación de soluciones plásticas para representar la identidad mexicana, multifacética y polisémica del presente.
Museo Nacional de Arte / www.munal.com.mx
Abierta a todo el público a partir del 15 de mayo del 2012.
Salas 20 y 21 de exhibición permanente.