GERMINAR / encuentro nacional de arte contemporáneo en oaxaca, primer tanda de diálogos horizontales 11-13 OCT

http://www.facebook.com/#!/germinarOAXACA

GERMINAR / primer encuentro nacional de arte contemporáneo en oaxaca, primer tanda de diálogos horizontales

Nadie trabaja solo. Nuestro quehacer se ve interpelado/afectado (de manera consciente o no) por una diversidad de pronunciamientos, producciones, proyectos y voces de carácter heterogéneo. Este encuentro desea fungir como un dispositivo de posibilidad que permita a la comunidad cultural de Oaxaca entrar en contacto directo con una serie de agentes activos en las artes contemporáneas de México.

Convoca o integra a críticos, curadores, artistas visuales, gestores y docentes quienes esbozarán sus posturas en relación a cómo y desde donde intervienen en el arte contemporáneo; desde el ámbito independiente y/o institucional, desde la intervención/vinculación social, desde el hemisferio educativo, desde la producción artística o desde la palabra como herramienta-voz.

Esta iniciativa es proyectada por dos espacios independientes de Oaxaca: La Curtiduría y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, dos instancias productoras de conocimiento comprometidos en las prácticas colaborativas no lucrativas, en el marco del Segundo Festival de Artes Visuales “Puntos de Encuentro”, gestionado por la Secretaria de las Culturas de Oaxaca.

del 11 al 13 de octubre de 2012, dentro del 2do Festival Puntos de Encuentro 2012, Secretaria de las Culturas de Oaxaca

4 mesas de trabajo, conversatorio, derivas urbanas y exposiciones, abiertos a todo público, entrada libre / cupo limitado

Rebotadores de ideas: Sol Henaro, Mariana Munguía, Patrick Charpenel, Guillermo Santamarina y Luis Felipe Ortega

AGENDA DE ACTIVIDADES OCTUBRE 11-13. 2012

Jueves 11 de octubre

11:00 –11:15

Apertura / IAGO, Macedonio Alcalá

11:15 – 13:45

Lugar / IAGO, Macedonio Alcalá

Mesa ESPACIOS – Mariana Munguía /coordinador de la mesa

Aborda la importancia y el rol que han tenido los espacios independientes en México. Se presentarán cuatro iniciativas, provenientes todas de artistas interesados en aportar mecanismos de presentación, interacción y/o de intercambio que no son abordados por las instituciones oficiales. Cabe mencionar que la palabra "espacio" no implica necesariamente la fundación de un espacio físico de presentación de arte sino proyectos que proponen más que eso: proyectos autónomos y flexibles que establecen modelos progresivos con énfasis más en el discurso e intercambio de ideas, así como prácticas reflexivas.

Invitados:

OPA /Guadalajara,

ONF /Monterrey

SOMA / DF

La Galería del Comercio / DF

16:00 –18:30

lugar / IAGO, Macedonio Alcalá

Mesa PRODUCCIÓN – Luis Felipe Ortega /coordinador de la mesa

En esta mesa se reflexionará en torno a los lugares, mecanismos y referentes de producción en el arte contemporáneo. Desde ahí se abordará el vínculo con espacios y discursos que permiten reconfigurar los lenguajes del arte -los procesos internos y externos a través de los cuales se normaliza el aquí y ahora de la obra de arte.

Invitados:

Karla Jasso / DF

Frizia Irizar / Culiacán

Marcela Armas / Durango

Tercer un quinto / Monterrey

18:30 –21:00

Deriva 1 / espacios independientes

Primera parada: Estación CERO expo Mitos Oficiales, manifiesto de una generación

Viernes 12 de octubre

11:15 –13:45

Lugar / La Curtiduría, Jalatlaco

Mesa EDUCACIÓN – Sofía Olascoaga /coordinador de la mesa

Profundizar en la forma y el lugar desde donde se piensa, se estructura y se construye la educación artística. Frente a las carencias, las lagunas y los desbordes en la educación artística contemporánea, esta mesa de diálogo busca discutir y analizar propuestas, experiencias y estrategias de educación formal e informal, institucionalizada y autogestiva.

Invitados:

José Miguel González Casanova, Seminario de Medios Múltiples y ENAP-UNAM

Plataforma Arte y Educación

Eduardo Bernal, UAEM Toluca, edo. de México

Magali Lara, UAEM Cuernavaca, Morelos

La Curtiduría, expo Mitos Oficiales, manifiesto de una generación

16:00 –18:30

Lugar / IAGO, av. Juárez

Mesa CRÍTICA – Edgar Hernández /coordinador de la mesa

La mesa de “Crítica” propone explorar de inicio dos líneas de discusión:

– Vale la pena preguntarnos qué tan fundada es la opinión generalizada de que la crítica de arte en periódicos ha desaparecido en proporción inversamente contraria al desarrollo, auge y profesionalización de la curaduría en el país. De aceptar esto, ¿en dónde recaería la llamada fortuna crítica y cómo se modificarían los mecanismos de legitimación de la obra de arte contemporáneo?
– Al desdibujarse los medios tradicionales de la crítica de arte en los diarios nacionales y crecer exponencialmente en internet la producción escrita y audiovisual sobre la creación contemporánea, que papel adquiere el debate generado desde la crítica de arte, cuando ésta se ve inmersa en los miles de terabytes de información en torno a la obra artística, ya sin el corsé de su propia escena metropolitana o nacional.

Invitados:

Eduardo Ramírez, Velocidad Critica Monterrey

Oscar Benassini, La Tempestad

Daniel Montero, La Tempestad y Código Postal

Karen Cordero, Historiadora, curadora y crítica de arte, miembro fundador de Curare

IAGO, av. Juárez: expo Mitos Oficiales, manifiesto de una generación

19:00 Deriva 2

POR DONDE DEJASTE MARCADO TU PASO, deriva cantinera en centro histórico de Oaxaca, proyecto Rolando Martínez

Cantinas del centro histórico de Oaxaca –intervenciones Rolando Martínez

Sábado 13 de octubre

10:00 –12:30

Deriva 3

talleres de artistas

16:00 –19:00

Lugar / Casino del Teatro Macedonio Alcalá

Conversatorio–Guillermo Santamarina, y cierre GERMINAR Primer Tanda de Diálogos Horizontales /

Dinámica libre de intercambio de ideas sobre el trabajo cotidiano, las metas, los retos, etc. coordinadas por Guillermo Santamarina

Invitados:

Patrick Charpenel /director colección Jumex , DF

Paola Santoscoy / directora museo ECO, DF

Alberto Torres / director Museo Arte de Sinaloa

Marco Granados / curador y crítico de arte, Monterrey, NL

Ramiro Martínez / director museo Amparo, Puebla

Sábado 13 de octubre

20:00 –22:30

Inauguración expo Mitos Oficiales, manifiesto de una generación

Lugar / Laboratorio Oaxaca, privada Genaro B. Vázquez 110, barrio de Xochimilco

Espacios participantes Estación Cero, IAGO Juárez, La Curtiduría y Laboratorio Oaxaca

Mitos oficiales es un proyecto curatorial de Octavio Avendaño Trujillo que reúne a 32 jóvenes artistas y dos colectivos de diversos estados del país. El objetivo es poner en tensión la memoria oficial que se instaura simbólicamente con el muralismo mexicano con la memoria ontológica del artista para incidir críticamente en la historia contemporánea de México.

Gestión / Promotora de Cultura ADO: Diana Vega y Ari Ruíz Lang

Artistas / Edgardo Aragón . Marcela Armas . Omar Barquet . Marcos Castro . Emilio Chapela . Ramiro Chaves . Yutsil Cruz . Grupo D . Rodrigo Frenk .Emmanuel Gómez . Amanda Gutiérrez . Arturo Hernández . Jota Izquierdo . Bayrol Jiménez . José Jiménez . Ximena Labra . Omero Leyva . Lorena Mal .Leo Marz . Erick Meyenberg . Las Pokiankitsch . Iván Puig . Suricato Quintero . Jorge Ramírez . Calixto Ramírez Correa . Pablo Rasgado . Marco Rountree . Joaquín Segura . Rodrigo Suárez . Diego Teo . Isaac Torres . Antonio Vega Macotela . Lucía Vidales . Julio Villavicencio . Juanpablo Villegas . Alejandro Zepeda.

http://www.facebook.com/#!/germinarOAXACA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s